CARTA ABIERTA A TRABAJADORES/AS DE PRENSA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA SOCIEDAD EN GENERAL

La libertad de expresión debe contribuir al acceso a derechos
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna, manifiesta su preocupación por la emergencia de expresiones de odio e intolerancia en medios de comunicación y lamenta la imposición de un discurso criminalizador y discriminatorio por parte de un sector de los medios de comunicación quienes, apoyando la narrativa del gobierno intentan estigmatizar a los Pueblos Indígenas y sus luchas.
Reconocemos en la libertad de expresión, y en el ejercicio del periodismo libre, una herramienta fundamental para la democracia y para el avance hacia la ampliación de derechos. En este sentido, saludamos los esfuerzos de Periodistas y medios de comunicación que buscan abordar y visibilizar la situación de los Pueblos Indígenas con una mirada profunda, a analítica y con enfoque de derechos.
Ante la indolencia del gobierno de Peña hacia los Pueblos Indígenas, instamos a los medios de comunicación y a la sociedad en general a abrir un amplio diálogo que permita visibilizar la realidad indígena y promover la construcción de una agenda que incluya el acceso a derechos para nuestras comunidades que hasta hoy día siguen atravesando despojo de sus territorios y sus recursos naturales , falta de acceso a la salud, la educación y a otros derechos fundamentales.
Asunción 31 de julio de 2025
Mario Rivarola
Presidente de ANIVID